TOP GUIDELINES OF MOTIVACION

Top Guidelines Of motivacion

Top Guidelines Of motivacion

Blog Article

En caso de alcanzar el objetivo, el sujeto decidirá en ocasiones futuras si volverá a seguir los mismos pasos para alcanzar el mismo objetivo u otro que sea identical; mientras que si no logra alcanzarlo, en futuras ocasiones en las que quiera volver a intentarlo deberá sopesar si volver a intentarlo siguiendo el mismo camino a través de la ejecución de unas conductas similares o, por el contrario, si cambia de objetivo por otro que sea más asequible

La cuarta fase se componen de los procesos de decisión y elección del objetivo a seguir. Para elegir el objetivo más adecuado a seguir, deberá valorar el deseo o necesidad de alcanzarlo, así como también el valor que tiene dicho objetivo para el sujeto y las expectativas que tiene de poder alcanzarlo.

Cada necesidad debe ser satisfecha, al menos parcialmente, antes que se desee pasar a otra del nivel remarkable.

Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.

A partir de un estudio en el que participaron más de 6000 personas Steven Reiss propuso una teoría que encuentra 16 deseos básicos que guiarían prácticamente todos los comportamientos humanos. Los 16 deseos básicos que motivan nuestras acciones y definen nuestra personalidad son:

En esta segunda fase sobre la conducta activa y la retroalimentación del propio rendimiento, es aquella en la que la persona se encarga de realizar una serie de acciones que van dirigidas hacia un objetivo que se ha marcado previamente, de manera que le permitan a esa persona poder acercarse o distanciarse en función de la información que haya obtenido de los resultados de sus propias acciones.

Te invitamos a conocer una serie de estrategias y claves para mantener tu motivación en unos niveles altos.

Locus de causalidad: La localización —interna o externa— de la causa de la conducta. A partir de la mera observación de la conducta es imposible decir si su motivación es intrínseca o extrínseca.

Esta manera de clasificar los tipos de motivación es una de las más utilizadas, y se basa en la ubicación de aquello que motiva: ¿se trata de incentivos pertenecientes al contexto, o de incentivos autoadministrados?

Es decir, las personas tienen un impulso motivacional que las lleva a emprender acciones para subsanar de manera directa o indirecta otras dolencias y percepciones.

De esta forma, los resultados de las investigaciones nos permiten sostener que existen múltiples ventajas asociadas a una mayor internalización.

Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea get more info seguridad.

Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su comportamiento.

En la cima, Maslow amplió su teoría para incluir la necesidad de autotrascendencia: las personas alcanzan la cima del crecimiento y encuentran el significado más elevado de la vida al prestar atención a las cosas más allá del yo.

Report this page